La nanotecnología puede agilizar la investigación y mejorar los estudios referentes al cáncer. Esto debido al alcance molecular que esta tecnología puede ofrecer, ya que la nanotecnología se encarga de la creación de materiales, dispositivos y sistemas a una estaca microscópica: un nanómetro equivale a una millonésima parte de un metro, como referencia, un nanodispositivo es de 100 a 10,000 veces más pequeño que una célula humana, la cabeza de un alfiler equivale a un millón de nanómetros de ancho y una molécula de ADN mide de 2 a 12 nanómetros de ancho.
Gracias al alcance tan diminuto que la nanotecnología ofrece, el uso de ella puede facilitar el estudio y prevención por medio de la detección temprana del cáncer; detección de marcadores biológicos a nivel celular y molecular, lo cual con los procedimientos convencionales no es posible, además del uso de nanodispositivos fotoluminiscentes que ayudarían a discernir entre las células cancerosas y las sanas.
En México el proyecto es llevado a cabo por la Investigadora Alba Rebeca Gutiérrez. El sistema se probará primero en pacientes de cáncer de mama, además podrá servir para otros tipos de cáncer e incluso otras enfermedades. Así, la fabricación de las unidades nanométricas podría tardar tan sólo seis meses, sin embargo aún está en espera la autorización por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).